¿Por qué se pinchan los greenes de golf? 

Green golf

Si eres aficionado al golf, seguro que en más de una ocasión te has encontrado con el green lleno de pequeños agujeros o incluso con arena. Y probablemente te hayas preguntado: ¿Por qué hacen esto en pleno campo? ¿no nos estropea el juego? La respuesta está en una práctica fundamental para la salud del propio césped: el pinchado o aireado de los greenes.

¿Para qué se hace el pinchado?

Los greenes son, posiblemente la parte más delicada de un campo de golf ( y sin duda la más puñetera). El césped que los compone debe estar siempre corto, denso y sano, un lugar de paso de todos los jugadores y sus bolas. Con el tiempo, el suelo bajo el césped se compacta debido al pisoteo y al uso constante. Esto provoca que:

  • El agua no drene bien.
  • El oxígeno no llegue a las raíces.
  • Las raíces se debiliten y el césped pierda vigor.

El pinchado (o aireado) consiste en realizar pequeños agujeros en la superficie para oxigenar el suelo, mejorar la absorción de agua y nutrientes, y permitir que las raíces crezcan fuertes. En otras palabras, es como una “sesión de spa” para el césped: lo rejuvenece y lo mantiene saludable a largo plazo.

El pinchado de greenes normalmente, se realiza varias veces al año, sobre todo en primavera y otoño, que son las estaciones de mayor crecimiento del césped. Estas épocas permiten que el césped se recupere más rápido y por tanto entorpezca menos a los jugadores.

En algunos campos, puede hacerse en otras fechas, dependiendo del clima y el tipo de césped, pero lo habitual es evitar los meses más fríos del invierno o el calor extremo del verano.

¿Cómo se hace el pinchado de greenes?

Existen varias técnicas, pero las más comunes son:

  • Pinchado sólido: Se clavan púas macizas que abren agujeros sin extraer tierra.
  • Pinchado hueco: Se usan púas huecas que extraen pequeños cilindros de tierra (los famosos “taponcitos” que a veces ves en el green).
  • Pinchado con arena: Después de pinchar, se suele esparcir arena (recebo) para rellenar los agujeros. Esto ayuda a mejorar la estructura del suelo y evita que los agujeros se cierren demasiado pronto.

Este proceso puede parecer agresivo, pero es vital para que el green mantenga su calidad durante toda la temporada.

Depende del método y de la época del año, pero generalmente la duración de la recuperación tras un pinchado oscila entre 7 y 14 días el green vuelve a estar prácticamente perfecto. Si se hace en buenas condiciones, el césped se recupera rápido y más fuerte que antes.

Mientras tanto, puede que el rodamiento de la bola no sea el ideal, pero piensa en esto: unos días de incomodidad significan meses de greens impecables.

Aunque a primera vista pueda parecer que estropea el campo, el pinchado es una inversión en calidad. Si no se hiciera, los greenes se deteriorarían rápidamente, aparecerían enfermedades en el césped y el juego se vería afectado a largo plazo.

Así que, la próxima vez que veas un green pinchado, míralo como una señal de que el club cuida su campo. Es un pequeño sacrificio para disfrutar de greens firmes, rápidos y sanos durante todo el año.

Como consejo os diríamos,  si tu campo está en proceso de pinchado, ajusta tus expectativas. El rodamiento será lógicamente más lento y menos predecible, pero es solo temporal.

TE PUEDE INTERESAR…

 

Descubre la plataforma de golf más innovadora: la web App myGolf llega para revolucionar el mundo del golf: ¡reserva green fee, lleva tu score, inscríbete a torneos y accede a lo mejor del golf en un mismo lugar!

Descubre la aplicación de golf más innovadora: App myGolf llega para revolucionar el mundo del golf: ¡reserva green fee, lleva tu score y accede a lo mejor del golf desde tu móvil!

 

Scroll al inicio