El golf es probablemente uno de los deportes más complicados para un amateur. Se trata de una mezcla de precisión, estrategia y técnica. Dentro de todo esto, una de las claves para jugar «bien» es saber cuál es el palo adecuado para cada situación.
Por ello, vamos a ver, antes de nada, los diferentes palos de golf, las distancias recomendadas y los golpes más comunes en un partido. De esta forma, podrás ir mejorando en cada ronda.
Tipos de palos de golf y distancias
En una bolsa de golf se pueden llevar hasta 14 palos, cada uno con una función concreta. Los principales tipos de palos de golf son:
- Drivers: Son los palos de mayor longitud y diseñados para los golpes de salida en hoyos largos. Se usan para alcanzar grandes distancias desde el tee. Depende mucho de la pegada de los jugadores pero las distancias habituales son desde 180 metros a 230 metros los super pegadores.
- Maderas: Se utilizan para golpes largos cuando estamos en la calle. Aunque antes se fabricaban de madera (de ahí su nombre), hoy en día son de materiales más ligeros como titanio o acero. La distancia de estos palos suelen ser 165 / 200 metros la madera 3 y 155 a 185 metros la madera 5.
- Híbridos: Son una combinación entre hierros y maderas, ideales para golpes largos en terrenos complicados. Estos palos suelen tener unas distancias de 145 a 175 metros. Si quieres saber más sobre los palos híbridos de golf, aquí te lo contamos.
- Hierros: Se dividen en numeraciones del 3 al 9 y se usan para golpes de diferentes distancias. Los hierros bajos (3, 4, 5) permiten golpes más largos, unos 135/ 165 metros. Mientras que los altos (7, 8, 9) son para mayor precisión y alturas más elevadas, por ello suelen alcanzar de 120/145 metros.
- Wedges: Diseñados para golpes cortos y de aproximación. Los principales son el pitching wedge (PW), el sand wedge (SW) para salir de búnkers, y el lob wedge (LW) para golpes altos y cortos.
- Putter: Se usa en el green para embocar la bola en el hoyo con un golpe controlado y preciso.
Evidentemente, los metros aproximados de cada uno de los palos dependen infinitamente de la habilidad del jugador y las condiciones del campo. Cada golfista tiene su propio cálculo de con qué palo llega a su objetivo.

Golpes básicos en una partida de golf
Como hemos visto antes, cada palo tiene una distancia y por ello ( y por la forma) está diseñado para diferentes tipo de golpes que te puedes encontrar en una partida. Vamos a ver cuáles son los golpes más frecuentes a los que te puedes encontrar:
- Drive o golpe de salida: Se realiza con el driver desde el tee de salida y busca alcanzar la mayor distancia posible con precisión. Los metros que consigas (dentro de la calle) con este palo, serán siempre bienvenidos.
- Golpe de aproximación: Se ejecuta con hierros o híbridos para acercarse al green con control.
- Chip: Es un golpe corto con los wedges para levantar la bola y hacer que ruede suavemente hacia el hoyo.
- Pitch: Similar al chip, pero con una trayectoria más alta y menor rodamiento, ideal para superar obstáculos cercanos al hoyo como pueden ser los búnkers u obstáculos de agua.
- Golpe de búnker: Se usa un sand wedge para salir de los distintos tipos de búnkers con mayor facilidad.
- Putt: El golpe final que se realiza en el green con el putter para meter la bola en el hoyo.
Así que debemos tener claro que para golpes largos tenemos el driver, las maderas de calle, los palos de números cortos y los híbridos. Para acercarnos al green usaremos palos de números altos y wedges. Y por último y no el menos importante (de hecho, diría que lo más importante) el putter. Es en los putts donde podemos salvar nuestra cuenta de golpes o, si no tenemos cuidado, arruinarla por completo.
Elegir el palo adecuado en cada situación es fundamental para mejorar tu rendimiento en el golf. Conocer bien los tipos de palos, las distancias y los golpes más comunes te ayudará a optimizar tu estrategia y reducir esos golpes innecesarios que arruinan tu juego. ¡Sigue practicando y, sobre todo, mucha suerte en tu próxima partida!